Son inseparables. Carne y uña. Van juntos a todos lados. Fredy y el “Pepe”. Algunos de sus destinos son La Plata, Berisso, Piñyero en Avellaneda. El Pepe, comandado por Fredy se conoce toda la noche sureña de Buenos Aires.
Fredy es un muchacho de 18 años, futuro empresario de camiones con volquetes junto a su hermano menor Daniel. El Pepe, es una máquina… el DKW Auto Unión modelo 1962, de origen alemán. El apodo al vehículo se lo había puesto el tío de Fredy, el Negro por el extraño ruido (pepee¡) que hacía al arrancar. El Pepe no era cualquier auto y sus extraños sonores eran producto de la creación en 1916 de Jorge Skaft Rasmussen al fabricar este primer vehículo de vapor, “Der Kraft Wagen”(DKW).
Dirigente sindical de otros tiempos, el Negro (by Doc9) no tenía auto. Poco ante de la llegada del Pepe, el Negro se había desprendido de la camioneta Ford que la seccional Quilmes de la Asociación Obrera Textil (AOT) le daba para trabajar y además viajar a las reuniones de la CGT, en la calle Azopardo de la Capital.
Poco más 40 años después es raro imaginar a un gremialista sin auto, ostentación y más corrupción (por Doc9). Pero el verdadero dueño del Pepe no era quienes más utilizaban de sus bondades, es decir el Negro y Fredy, sino, Mandi (Doc9) hijo del primero, primo del segundo que en ese momento ya estaba estudiando periodismo, tenía dos trabajos y unos pocos ahorros que fueron a parar a la comprar del Pepe.
Que familia argenta no tiene en el baúl de los recuerdos la imagen de un auto como el Pepe?
Los argentinos son amantes de los autos, “fierreros” como se dice en la jerga. Fútbol y tuerca. Por algo es que quien secunda a Diego Maradona (by Doc9) en el podio de los afectos, es el cinco veces campeón de formula 1, Juan Manuel Fangio. En la Argentina, una de las competencias de autos más popular se denomina Turismo Carretera, el TC. Fue creada en 1937 es además, una de las más antigua en actividad del mundo. Históricos fueron los duelos entre el campeón Fangio y los hermanos Oscar y Juan Gálvez.
Pasarían casi cuarenta años para la llegada de la competencia más seguida; el Turismo Competición 2000, una carrera entre autos que hayan sido presentados en todos los rincones de Sudamérica. Así, modelos de las marcas como Renault, Ford, Chevrolet, Peugeot, Volkswagen, ofician de madres de estos “fierros” tuneados, cuyo encanto es que los mismos vehículos circulaban por las calles. Norberto Fontana, Esteban Tuero, Osvaldo "Cocho" Lópe, el vencedor con el Milki Guillermo Maldonado, Guillermo Ortelli, Gabriel Ponce de León, Martín Basso, Juan Manuel Silva, Christian Ledesma, Matías Rossi, Juan María Traverso son algunos de los más destacados campeones de esta categoría.
La combinación era genial. El auto como un integrante más de la familia tenía a su vez un modelo preparado que corría. Eran tiempos argentinos en que las cosas se hacían para toda la vida y tenían que durar.
En el 79, "Cocho" López se convertía en el primer campeón con un Peugeot 504. Ese auto era uno de los mejores en tracción trasera y con motor de 2.000 cm3 (de ahí se obtiene el nombre). Pero el “Quini” tenía duros rivales como los Dodge 1500, los Ford Taunus, los Opel K-180 y los Fiat 125 que también participaron de la primera temporada oficial del TC2000.
Cuando el Dodge 1500 es comprado por Volkswagen, naciendo el Milki, el piloto Jorge Omar del Río se convierte en amo y señor de las pistas hasta 1983. Dos años más inmortalizaría ese fierro del 1500, Guillermo Maldonado. En las calles, para 1985, ese Milki era el auto más vendido desembarrancando del primer lugar al Renault 12. Volkswagen se convertiría en al marca número uno cuando el 1500 mutó en el Gacel, el Senda y el Gol, dos fierrazos por su nobleza de andar y andar.
Tal fue la movida del TC 2000 y el éxito de VW 1500 (by Doc9) que Mandi, quien ya no tenía el Pepe, pudo comprarse ese mismo auto cero kilómetro en la concesionaria el Triangulo de Bernal.
Pero tanto en el mercado como en esa competencia, Mario Gayraud, Juan María Traverso y Ernesto “Tito” Bessone conformarían uno de los mejores duelos de todos los tiempos entre Renault y Ford: Sierra XR4 vs la Reno Fuego.
En las familias de clase media otro auto hacia estragos en venta por parte de Renault. La versión mejorada del 12, el Renault 18 (by Cocheargentino.com).
En los tiempos que corren es muy común ver una gran cantidad de modelos de autos. Pero hubo un tiempo, sobre todos en las décadas de 60 al 90 que del parque automotor eran los mismos modelos de siempre. Las familias se quedaban con esos autos por años, inmortalizados en fotos y más nostalgias. Ni siquiera el famoso ex Plan Canje, un programa estatal donde se mandaba a desguazar al auto viejo familiar a cambio de una bonificación y descuentos para adquirir un cero kilómetro, pudo borrarlos de la memoria y de las calles.
Este Apunte es un homenaje a esas máquinas populares. Porque este Doc9, desde un noble VW Senda 96 recién adquirido hace un mes atrás, ha visto circular fierros como el 404, el Quini 504 o el 505 de Peugeot, los renó 4, 6, 12, Gordini, un Pepe Unión, un viejo VW Escarabajo, la Dodge Polara, el Fordo Farlaine, un Ami 8, pasando hasta por un Rambler Custom, la argentina Estanciera de IKA, Chevy, Torino Lutteral, Citroen 12V, el fitito 600, el eterno Falcón, el Valiant, Fiat 1500, o el 133,hasta un DiTella… y el Milki VW 1500, tu grato nombre.
Y para apuntar: ¿Cuál es el auto familiar o popular que más recordas?