31/12/11

Unidos o dominados, adiós 2011

Y se siente que será unidos. Porque este año que se termina 2011, es el año de la unidad latinoamericana, el viejo sueño de José de San Martín y Simón Bolivar, manifestado en las ideas de ese gran hombre, el visionario Manuel Belgrano -Doc9 está dedicado a su memoria y legado-. Los llamados países periféricos deben pensar dede la perifieria para salir de la periferia. Y eso sólo se puede lograr si se trabaja juntos, si todos tiramos para el mismo lado. Para eso hay que conocer, estudiar, pensar, dudar. No ser pensados por otros sino por nosotros mismos.
Por eso es importante un país industrial y un pueblo con autoestima alto, porque a los Estados, como a las personas, se los trata como se los vé.
En lo personal, este 2011, fue un año de mucho aprendisaje, de tratar de ser mejores persona, de escuchar más, de hablar lo justo, de hacer reir, de ayudar, de militar. Porque no hay años malos o buenos. Hay años más estáticos, más movidos, más de aprendisaje, más difíciles, pero se trata de seguir andando, porque somos las decisiones que tomamos y en lo único que estamos seguros que podemos ejercer control, es en nosotros mismos, en nuestras acciones.
Un abrazo a todos los Apuntadores, lectores, de este espacio. A todos. A los amigos, a los conocidos, a los ciber conocidos, a los que putean por putear, a los que construyen, a los que critican todo por deporte, a los que no, a todos, porque de eso se trata: de conocer para saber, saber para querer y querer para ser, ser mejor persona. Lo que no se conoce, no se quiere.
Feliz despedida del 2011 y bienvenido 2012 que hay muchas cosas lindas por hacer¡

20/12/11

Esa Plaza...ese día


Hoy, un muchacho de poco más de treinta años, como tantos otros se acercó a la Plaza de Mayo, depositó una flor, recorrio las fotos que reflejan lo ocurrido hace 10 años, que resumían la matanza y represión tras el fracaso de un modelo de país, destructor de sus conquistas que comenzó con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, continuó con la frustación radical de Raúl Alfonsín, se perfeccionó con el menemismo y culminó,tras la traición de Fernando de la Rúa -quien decía en los spot de campaña televisivos que iba a modificar las cosas- ese 20 de diciembre de 2001.

Ese mismo muchacho, estuvo ese día en esa Plaza. A partir de los suceos que vivió, padeció y sufrió en esa Plaza, cambió sus opiniones, su parecer, estudió, quiso conocer, saber, querer. Aquí se adjunta el Apunte de ese día, publicado a comienzos de este Doc9, en octubre de 2007...Mi primea plaza (link/Apunte)

El principal orgullo como argentino, en el balance de estos 10 años, es entender que la crisis que explotó el 20/12/2001 no se resolvió con golpes de Estado sino que fueron los mecanismos de la democracia, en Asamblea Legislativa reunida en el Congreso de la Nación, quienes ayudaron a salir del pozo. Un sistema democrático que retornó el 10 de diciembre de 1983, no por la presión de los militantes y la política como en 1972, sino concedida por el último suspiro de una dictadura militar tras la rendición en la guerra de Malvinas un año y medio antes.
Con la democracia volvió a funcionar el Congreso de la Nación, el único poder republicano que comprende al oficialismo y a la oposición en sus dos cuerpos legislativos: Diputados y el Senado.
El 20 de diciembre de 2001, aquella crisis precipitó otra de carácter institucional, ya que al carecer de vicepresidente -tras la renuncia un año antes de Carlos Chacho Alvares por los sobornos en el Senado- debió hacerse cargo el titular provisional del Senado, Federico Ramón Puerta.
Demasiado peso para tan escaso sostén Puerta convocó a una Asamblea legislativa que designó a cargo del Poder Ejecutivo al entonces gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, en los términos del artículo 88 de la Constitución y lo dispuesto por la ley de Acefalía 20.972.
A los pocos días, el puntano renunció por fax desde San Luis y abandono la presidencia. También Puerta había declinado, lo cual obligó que se hiciera cargo del PEN al titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, quien convocó nuevamente a la Asamblea para el 1º de enero de 2002.
Para completar el mandato de De la Rúa, la Asamblea designó al senador bonaerense Eduardo Duhalde, quien no llegó a la meta.
Tras los crímenes de Kosteki y Santillán, el 26 de junio, a manos de la policía bonaerense, Duhalde precipitó la más rápida salida electoral.
Así, la crisis pergeñó a Néstor Kirchner, el nuevo presidente con solo el 22 por ciento -su contrincante, Carlos Menem, que apenas había logrado dos puntos más, se bajó del balotaje- y, así, en la peor situación imaginable el santacruceño asumió la presidencia el 25 de mayo de 2003. Lo hizo tras un largo discurso comparable en extensión y propósitos con el que treinta años antes en ese mismo lugar y en similares circunstancias había pronunciado Héctor J. Campora.
Con una firme política en derechos humanos y una fuerte decisión de atacar el problema económico promoviendo la producción nacional, más un estilo informal y desinhibido, Kirchner logró insuflar ilusión a jóvenes que precozmente la habían perdido.
Muchos de ellos fueron los que escoltaron el cortejo fúnebre tras su muerte inesperada, el 27 de octubre del año pasado, desgarro que no detuvo, sino lo contrario, una marcha que se transformaría en su legado.
Yo soy uno de ellos. Y hoy, mientras otros países son un triste espejo de esa Argentina derruida de hace diez años, la Nación afronta hoy el período de crecimiento más largo en sus 200 años de historia. Cuidar y extender esos logros es tarea de todos nosotros.

Dedicado al recuerdo de las víctimas de la represión del Estado -y en democracia- a sus familiares y los que trabajan y sueñan por una Argentina mejor para todos.

10/12/11

¡Alegría¡



Los días 10 de diciembre tienen un particular sentido para los argentinos. Porque hoy se festeja el Día Internacional de los Derechos Humanos. Porque recientemente la presidenta de mi país, la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner reasumió el mandato tras ser elegida democráticamente por casi el 60% de los votos del pueblo el 23 de octubre pasado.
Una asunción ruidosa y alegre, una fiesta por los 28 años de democracia ininterumpidos, por una presidenta popular y nacional, por la alegría en desmedro de la tristeza que sentiamos hace sólo diez años atrás y porque este es el Apunte número 200 de este Doc9... estas líneas apuntan sobre el rol del Congreso de la Nación, la casa de la democracia y los derechos humanos.

El sistema democrático retornó el 10 de diciembre de 1983 pero no como diez años antes por la fuerte presión de Perón desde el exilio y un pueblo movilizado en primer lugar por su juventud, sino concedida por una dictadura militar en retirada.
Con la democracia volvió a funcionar el Congreso de la Nación, el único poder republicano que comprende al oficialismo y a la oposición, según la representación concedida en las urnas.
En aquel año, también un 10 de diciembre, Raúl Alfonsín (doc9) asumió la presidencia de la Nación, impulsando una política de reivindicación de esos derechos y en la que ese primer Parlamento puso en palabras la dimensión del horror sufrido.
Un Congreso de la Nación que tenía por oposición a un peronismo derrotado y dialoguista. Y a un radicalismo en el gobierno que poco después contradeciría esa política sobre derechos humanos que abría.
Ese fue el comienzo: anular la ley de facto con la cual la dictadura pretendió cubrir sus espaldas (1983), luego modificar al ahora inexistente Código de Justicia Militar para juzgar a las tres primeras juntas (1984) y, después, las leyes de Punto Final (1986, final a los juicios, tras un plazo perentorio para presentar las denuncias de un mes que los legisladores duplicaron) y otra reforma al ya inexistente Código de Justicia Militar(1987) para decir que todo lo cometido se había hecho en cumplimientos de órdenes (o sea los crímenes, desapariciones, torturas, violaciones y robos).
Ahora, vale recordar el tramo final.
Ese fue el tramo encabezado por el radicalismo y sus aliados, incluyendo sectores de la derecha peronista.
En marzo de 1998, el Parlamento sancionó la ley 24.952 de nulidad de las leyes de Punto final y Obediencia debida y el 21 de agosto de 2003, con Néstor Kirchner en la Casa Rosada, el Parlamento las declaró "insanablemente nulas". Con esta determinación, se terminaron los efectos protectores de esas normas sobre los culpables, que persistían luego de la derogación de cada una de ellas.
El año pasado, el del Bicentenario, la Cámara de Diputados declaró por unanimidad "política de Estado" esa decisión.
En resumen, no fue un camino fácil porque insumió muchos años.
La historia recordara a Alfonsín y al primer Parlamento por la sanción del juicio a las tres primeras juntas militares de la dictadura (no la cuarta, que fue la que entregó el gobierno), a Carlos Menem por sus indultos a los procesados (que son también los juicios que hoy trascurren) y el despilfarro del patrimonio nacional con las privatizaciones y a Fernando de la Rúa por los sobornos en el Senado.
Hasta que llegó el cuarto presidente elegido por el pueblo, tras la debacle política e institucional de hace diez años. Fue con Néstor Kirchner que la Argentina pasó a la vanguardia en el siglo nuevo en el campo de los derechos humanos.
Entre el 2004 y 2006, el Congreso sancionó la ley 25.974 de creación del Fondo de Reparación Histórica y Restitución de Niños Secuestrados o Nacidos en Cautiverio y se declaró, el día 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria, por la verdad y la Justicia (ley 26.085). También se adoptó la Convención Internacional para la Protección de las Personas contra la Desaparición Forzada (ley 26.298).
Según un reciente informe de la Unidad Fiscal de Seguimiento de Causas por Violaciones a los Derechos Humanos, son 802 los procesados en todo el país por crímenes de lesa humanidad.
Mucho, demasiado dolor pero, al final, Justicia.
Otros países, en cambio, enterraron su memoria.

2/12/11

Lo nuevo


En un nuevo mundo que se viene, es necesario apuntar algunas preguntas:
¿Qué hizo Japón para dejar de ser una isla corrupta y miserable para transformarse en una potencia mundial?; ¿cuáles fueron los pasos que convirtieron a la pequeña Corea en un fuerte país agrícola y tecnológico?
La primera respuesta es la siguiente: dejaron de escuchar y adoptar las propuestas de países fuertes como Inglaterra sobre cómo ser una potencia. Los ingleses no revelan sus secretos.
El politógolo argentino Marcelo Gullo (youtube) se dedicó por años a estudiar los fenómenos políticos sobre la creación de poder de los Estados. Y llegó a esta conclusión tras años de investigación: el secreto es dejar de ser un país subordinado para pasar a ser subordinante, es decir un Estado sujeto y no objeto de las cosas. Para ello, hay que insubordinare ante los demás Estados; sacar lo propio ante lo ajeno; adaptarse con lo que es de uno en lugar de adoptar lo de afuera.
¿Porqué motivos Inglaterra decidió devolver Hong Kong a China? Porque China ha construido un gran poder, desde un fuerte impulso estatal, una gran industria y una burguesía nacional que acompaña al país, y fomentando el conocimiento nacional para conocer, luego así saber, para querer y finalmente, tratar de ser.
En cada momento histórico de la humanidad, los Estados, tratan de posicionarse. Todos tienen un “denominador común”. Principalmente, Inglaterra, el gran país subordinante y experto fomentador del “pensamiento nacional”.
Gullo se pregunta si los argentinos somos estúpidos al venderle por décadas materia prima en bruto a los ingleses y luego comprarles zapatos, ropa, confeccionados con ella misma.
Porque hasta la llegada de Isabel I en 1600, Inglaterra era la tonta de Holanda.
Fue esa reina que prohibió la exportación de materia prima como la lana mediante dos caminos; el primero, jugarse a todo o nada; o se funde el país del todo o sale a flote. Porque los productores de las materias primas no querían saber nada con la prohibición de su exportación. En segundo lugar, la idea es fomentar un fuerte impulso estatal que ayude a esos comerciantes a realizar una industria con esa materia prima.
Así, Inglaterra también comienza a construir barcos fuertes, pensando que debía tener una poderosa flota mercante. En poco tiempo, se produce en ese país, la Revolución Industrial.
Pensadores como Adam Smith y David Ricardo comienzan a hablar del “proteccionismo económico” y el impulso del Estado. Nace lo que Gullo denomina el “umbral del poder” que determina el poder mínimo necesario para superar la condición periférica, es decir lograr convertirse en países efectivamente autónomos
¿Cómo evita Inglaterra que otros Estados la imiten en busca del umbral del poder y la creación de un país poderoso?
Inglaterra, con el prestigio de su realidad y de pensadores como Smith, crea lo que se denomina “una ideología cultural”, es decir que no sólo no revela los secretos de esta Inglaterra pujante, industrial y poderosa, sino que inventa, con la intención que otros países no se convierten en poderosos, lo que se conoce como la división general del trabajo y que no se proteja la industria nacional, diciendo que el librecambio es la mejor medida económica entre los pueblos.
Sin embargo, poco después del año 1776, en que los Estados Unidos declararon su Independencia de Inglaterra, el economista, periodista y abogado, Alexander Hamilton, entendió que si un país decidía ser poderoso no debía seguir las recetas que su ex madre Patria decía que había que hacer y ella no hacia. Hamiltron, secretario del Tesoro del entonces nuevo país de América del Norte, supo aconsejar al entonces presidente George Washington que había que rechazar el librecambio y crear una fuerte industrialización desde el Estado. Ese fue él éxito de los Estados Unidos que tiempo después encaró la misma fórmula cuando en la Guerra de Secesión, el Norte industrial venció al Sur librecambista, esclavista y agrícola, apoyada bélicamente por Inglaterra.
Alemania también tuvo su “insubordinación fundante”. El Estado alemán era una desgracia, a tal punto que ni la dirigencia argentina a lo largo de su historia fue tan penosa como la alemana. Treinta y tres estados divididos en un territorio germánico que dependía su economía de una única actividad: la exportación de carne humana, es decir esclavos.
Alemania cambió, creyó en su estima. Porque no hay pueblos mejores que otros.
La Argentina está en ese camino a cumplirse 10 años de la peor crisis económica de su historia, porque también fue una crisis de identidad.
El 25 de Mayo de 2010, en el Bicentenario de la Revolución, los argentinos salieron a las calles. Y eso que para Gullo, el legado de la Independencia declarada el 9 de Julio de 1816, fracasó: se cambio de collar, pero la Argentina aún sigue siendo un perro, decía el gran Arturo Jauretche. Antes de España, ahora de Inglaterra y los Estados Unidos.
La quita de los subsidios, la creación sobre revisionismo histórico del Instituto Manuel Dorrego(web/Página 12), son algunas medidas para aplaudir del Gobierno argentino actual de Cristina Fernández de Kirchner.
La tesis central de la obra "La insubordinación fundante", es que todos los procesos emancipatorios exitosos resultaron de una conveniente conjugación que nace de un eficaz impulso estatal con actitudes de insubordinación ideológica hacia el pensamiento dominante, es decir el inglés. Para comprobar esa tesis central, Gullo analiza casos de construcción del poder nacional en los Estados Unidos, Alemania, Japón y China.
En síntesis, este Apunte sugiere leer la obra de Marcelo Gullo, “La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones", Editorial Biblos, publicada en 2008 y hacer el ejercicio de pensar como y en qué la Argentina puede insubordinarse y erigirse en el nuevo mundo, como una nueva potencia mundial

10/11/11

Luis Taki


En homenaje al gran campeón Joe Frazier , recientemente fallecido y a todas aquellas personas que apuestan a hacer deportes, porque los humanos somos seres de movimiento.
Este Apunte fue apuntado en este espacio el día 14 de abril de 2008. Hoy, remixado, el apunte cuenta la historia del japonés Luis Taki, el Jiu Jitsu y algo más...


Y a 10 de años de la frase emblemática:..a vos, querido Diego Armando Maradona.

Las artes marciales provienen de quien es por estos días la potencia mundial número uno: China. Los soldados chinos utlizaban estas prácticas al omento de guerrear. El cuerpo como una gran arma mortal. Solo que el auge de las armas de fuego fue corriendo de escena a estas artes. Las artes chicnas se propagaron por toda Asia. Países como Japón, desde el shintoismo, y Corea desde el budismo, taoísmo y otras disciplinas como el tai chi chuan, impulsaron sus prácticas. Judo o Karate en Japón, Kung Fú en China, Taekwondo o Sipalki en Corea, el Muay thai en Tailandia. Se parecen, pero no todas son iguales. También aparecieron nuevas como el Aikido japonés en 1960. En las cenizas de la Primera Guerra Mundial, fue precisamente Japón quien mutó la disciplina más antigua, conocida como el “arte de la gentileza”; el Jujutsu, que en el año 1333, crearía el temible guerrero Sekuni. Parece que el Jujutsu es el más sanguinario de todos, incluso que el Karate. La historia de los sistemas de lucha se remonta a los inicios de la humanidad. Particularmente las artes marciales dieron sus primeros pasos a principios del año 1900. En la Argentina, llegaron cerca del año 30. Mucho antes mechó por ese país, el boxeo, que nada tiene que ver con estas artes orientales. Dicen que el boxeo nació en Grecia, en tiempos remotos, antes de Cristo. Aunque la palabra box comienza a utilizarse en la Inglaterra, cerca del siglo XVIII. Siempre hubo pica entre las artes marciales del Oriente y el boxeo occidental. En 1919, irrumpió el primer gran boxeador de la historia mundial: Jack Dempsey. Nacido en los Estados Unidos, fue campeón mundial de los pesos pesados entre 1919 hasta 1926. Eran tiempos en que había que ser muy valiente para subirse a un ring de box. Alguien pensaba distinto. Era el japonés Luís Taki, campeón mundial de Jujutsu. Obsesionado por demostrar que su arte marcial era más que el boxeo, Taki –que trabaja en el Ejército argentino enseñando su disciplina- produjo un método de desafío tan particular como novedoso. Envió a todos los cronistas deportivos un comunicado que sostenía que el Jujutsu era más que el boxeo. Y que quería demostrar la superioridad Jujutsu ante varios boxeadores, en distintos combates. Uno de los desafiados era el campeón argentino de peso pesado, Luis Firpo, quien un año más tarde asombraría al mundo cuando con el húmero fracturado y sin que nadie lo supiera, tiró al campeón Jack Dempsey fuera del ring, y a pesar de su derrota, fue protagonista para algunos de la mejor pelea de la historia del box. Sin embargo, quien sólo agarró el guante del reto, fue el boxeador, Luis Galtieri, por entonces campeón argentino semi pesado. La cuestión es que el 15 de julio de 1922, ambos contrincantes subieron el ring. Contra los pronósticos de Taki, el combate terminó con un largo knock-out del japonés. Taki tardó más de media hora en despertarse producto del piñón del argentino. Al despertar, creyó que estaba en Japón y al darse cuenta de la dura realidad, rompió en llanto maldiciendo su derrota. 400 japoneses presenciaron el combate, apostando por su compatriota Taki.
Dos años más después, fiel al estilo terco japonés, Taki no renunció a su lucha de probar que podía vencer a cualquier boxeador desde su Jujutsu. Taki no traicionó su destino: a finales de ese año 24, el campeón de esta arte marcial, fallecería a causa de las trompadas que le diera el boxeador Guippone, en la provincia de Entre Ríos, República Argentina…. En este Apunte el recuerdo de Luis y el reconocimiento a Joe.

Mas Apuntes en Sección Box. Algunos:

Declaraba y me iba (sobre Carlos Monzón)
La bronca de Joe (sobre Jose Frazier)
Estatua rebotada (sobre el personaje Rocky Balboa)
El otro Guevarita.
Lucio "Metralleta" López

23/10/11

Simplemente, sucede...



Existe otra fórmula para paliar la adversidad que puede generar un amor no correspondido, una ruptura, una separación, una pedida de tiempo, un reclamo.
Una persona no puede decidir dejar de amar. Tampoco olvidar. Al menos, no de un día para otro. Si, puede conducir su conducta a transformar tristeza en algo mejor para uno mismo; escribir un libro, aprender una danza, escuchar música.
La tecnología –internet- permite seguir de cerca las reflexiones de un gran talento nacional, el filósofo Alejandro Dolina.
También en sus libros y escritos, cuyo vértice late en la su gran obra Crónicas del Ángel Gris, pueden ser de consulta.
Este es un Apunte que intenta resumir, al menos en una primera parte, los escritos de Dolina, bálsamo ante el dolor que causa un amor no correspondido.
Este maestro de la vida dice "que sólo existe el amor. Las otras cosas nobles apenas sirven para dignificarlo....Algunos hombres jamás lo encuentran. Para otros es apenas una estrella fugaz que ilumina un año, un mes, una semana o un día en sus vidas. Pero ese destello efímero da significado a la existencia toda. Bienaventurado el que puede sentir en su carne y en su espíritu el fuego de esa chispa".
Dolina sostiene que las personas no pueden decir “hoy dejo de amar y olvidar”. En todo caso, ante el amor no correspondido, sí se puede cambiar de conducta, es decir, tratar de evitar que la tristeza siga lastimando. Dice, este maestro que quizá la peor de las tragedias, sea “que se olviden de uno antes que uno olvide a esa persona que ya lo esta olvidando”.
Porque el amor SUCEDE. En lo que respecta al enamorado no correspondido, para Dolina es el peor de los estados; el enamorado, razón ciega, no quiere olvidar, quiere RECORDAR¡. No elige el Olvido, elige el SUFRIMIENTO. Cree que de ese modo la persona amada, que ya no lo ama, admirará su Nobleza por tomar el Sufrimiento y no olvidarla.
Lo que pasa, dice Dolina, que la persona que ya no ama, pensará que su enamorado no correspondido está loco, porque eligió el Sufrimiento. ¡Porqué no me olvida como yo¡. Esta situación en la persona amada que no responde a ese amor no correspondido, ejercerá un sentimiento contrario a los intereses del enamorado triste: Lo va a odiar porque generará en él/ella el sentimiento de CULPA. “Mejor que me olvide; no quiere sentir lástima; yo no lo amo más”.
Por lo tanto, dice Dolina, se producen grandes mezquindades. El enamorado va a tener un último acto, creyendo que así tendrá un último acto de Seducción hacia la persona amada que ya no lo ama. Es decir, su propia Muerte. El enamorado va y se mata por Amor.
Es una situación patética, porque el enamorado rechazado no tiene solución alguna. Es el peor de los castigos humanos. Hasta el asesino, dice Dolina, tiene salvación si se arrepiente de las muertes que causó. El pobre también tiene salvación. La persona que no fue amada, esta condenada. Si ese enamorado se mata y su alma se dirige el Paraíso, tampoco será compensando por morir por amor, porque incluso en el propio Cielo, su amada esté junto a otra persona.
¿Qué solución brinda Dolina ante esta situación del enamorado no correspondido? Huir. Canalizar todo ese amor en la persona que uno ama pero ella olvidó, en los brazos de otra persona. Es decir; al enamorado que no se lo quiere, debe correr hacia los brazos de otra persona y arrojar su amor en ella. Un clavo saca a otro clavo, a la larga o a la corta.
¿Y que hacemos con la tristeza? De nada sirve, añade Dolina, sentir rencor ante la persona que no nos ama, ni indignación. Cuando te deja la persona amada, esa que prometía o nos hacia tan bien, hay que pensar que aún ante la derrota de abandono, se puede ser digno. Se puede vivir en silencio ante esa persona que causó tanta tristeza. Otra manera inteligencia, es hacer fructificar esa tristeza, transformarla en algo que nos mejores como persona.
Dolina cita el caso de Johann Wolfgang Von Goethe, quien abandonado por una mujer, en vez de elegir matarse por ese amor no correspondido, canalizó su dolor y escribió el libro “Las penas del joven Werther. Es decir, que la tristeza se convierta en el impulso para ser mejores personas y aprender algo nuevo, bailar tango o rock.
En el caso de la mujer es distinto, afirma Dolina. La mujer nunca dice las razones o motivos por los cuales deja a ese hombre. En eso, la mujer no es cruel. No le gustas y punto. El porqué está en el espejo; no sos vos porque sos vos; no le producís nada.
Lo cierto, el sufrimiento amoroso está al alcance de cualquiera.
“Hay que estar orgulloso de ser un hombre que ha sabido amar y a sabido sufrir”, señala Dolina.
La tristeza es un rasgo vital. Y está en uno mismo rectificarla.
Dolina dice que hay que cambiar todo por amor. El goce y la intensidad del amor es superior a todo. Es bueno que a las personas les pase. Al menos, alguna vez. Esa intensidad de conocer a alguien, de explorarlo, de disfrutarlo, de internarse en los misterios de otra alma y de sentirse querido, deseado. No se compara con otra cosa.
Ante algunas preguntas existenciales, como si conviene volver o no con ex pareja, Dolina cree que si uno se separa, ya fue y adiós. No debe haber segunda ronda, salvo que los miembros de esa pareja se hayan convertido en otras personas. Imposible. Eso no sucede, uno sigue siendo el mismo y la otra persona también.
El amor es difícil. Uno sabrá que tuvo el Cielo cuando se lo sacaron de las manos. En el momento no se siente que la felicidad está en las manos. Como si uno tendría un jardín hermoso y se la pasa alambrándolo en vez de estar adentro del jardín, disfrutándolo.
¿Qué se hace ante el abandono, ante el tiempo pedido de uno de los integrantes de la pareja? Dolina dice que hay que desaparecer de la vida de esa persona, quien ha decidido que uno ya es un intruso, al que le cerraron la puerta en la cara. De nada sirve volver a intentar a golpear la puerta. Además, nada más enojoso para una mujer que un hombre reclamando.
¿Hay alguna esperanza en torcer la decisión de una persona que ya no nos ama?
Dolina, insiste. El porqué está en el ESPEJO. No sos vos por que sos vos; nada más pesado para una mujer que insistir con ser lo que no es. Y nada más patético, querer cambiar inteligencia por belleza.
La mejor opción, ante el abandono del amor no correspondido, es ir a buscar ese amor perdido en los brazos de otra persona; regresar, pero en otra mujer.
¿Cómo se define un amor? Dolina cree que el amor se define en cinco minutos. O sos o no sos. Es muy difícil que se de vuelta un rechazo inicial. Si uno no es el hombre, el tipo que le va a gustar a la señorita en cuestión, sino sintió una patada en el corazón por uno, es inútil insistir. Siempre hay casos dudosos, cuando el hombre gana algo de tiempo, pero es difícil. Nada molesta más, insiste, en una mujer que en esforzarse en ser lo que no se es.
Tiene que aparecer esa llama, porque sino, ya en el arranque del incendio, nos quedamos sin fuego.
Por supuesto, dice Dolina, lo primero entra por los ojos; luego hay una segunda aduana que es ver que “pimienta” tiene el tipo/a en la cabeza.
¿Qué es estar enamorado? Para Dolina, estar enamorado es un estado de porquería. Más en el hombre, un ser más débil psíquicamente que la mujer. El vivo, el inteligente, sabe retirarse a tiempo si una situación será un amor no correspondido. Hasta tiene la crueldad que tanto enamora a muchas mujeres, y que el hombre enamorado pierde cuando se enamora. Eso lo convierte en un ser patético.
Porque cuando uno está enamorado pierde mucho poder; precisamente, de ese poder que se necesita para enamorar.
Con lo cual el amor, así como brinda esa dura parábola de que “uno puede estar condenado a amar a quien no nos ama y ser amado por quien no podemos amar”, otorga otra encrucijada: “cuando se está enamorado se pierde ese poder y cuando se lo tiene, de nada sirve porque uno no está enamorado de esa persona”.
Siempre, en una relación de dos conciencias libres, la más débil, es la que ama más, la que más se somete. La que ama menos, es la que más manipula y domina. “Si me amas más, sos mio”
Y ante la adversidad absoluta…bueno, dice Dolina, hay que pensar lo peor y uno va a estar cerca de la verdad.
Eso sí, sea como sea, siempre, siempre hay que apostar a amar, saber elegir bien y reflexionar que somos las decisiones que tomamos...y el amor florecerá otra vez.

* Dedicado al amigo Horacio -mi primer amiguito- y a todas las personas que sufren y siguen apostando al amor. No es de poco hombre decirlo, al contrario.




Otros Apuntes:
La Gaby, por Doc9
Por vos, Clara...Felipe, por Doc9
Cine, estrellas y el amor, por Doc9


Los Victor, por Doc9
Dictadores, guerrilleros y cornudos, por Doc9

7/10/11

Estado fuerte, hoy y siempre¡



En Latinoamérica hay una decisión política orientada a saber quién es quién en la Historia , punto de partida para lograr naciones libres y soberanas. Un mensaje a hombres y mujeres que trabajan para construir países con un ideal político. Miles y miles de buenos hijos vienen en camino y más vendrán cuanto más se conozca.
El domingo 26 de julio de 1953, un grupo de jóvenes –denominados la “Generación del Centenario” por coincidir con el centenario del nacimiento de José Martí en 1853-, se organizó militarmente y liderado por Fidel Castro, estremeció a Cuba con la noticia de los asaltos a los cuarteles Guillermón Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, de Santiago de Cuba y Bayamo. Una hazaña que representa un símbolo de rebeldía, a pesar de que la dictadura de Fulgencio Batista sofocó, dejando un tendal de cientos de muertos y detenidos. Fidel Castro y sus compañeros fueron amnistiados en 1955. Castro, exiliado en México, creó el Movimiento 26 de Julio. La toma de Moncada sería la antesala de la Revolución , que comenzó el 25 de noviembre de 1956 y culminó cuando las tropas del Segundo Frente Nacional del Escambray comandadas por Eloy Gutiérrez Menoyo y las del Movimiento 26 de Julio dirigidas por Camilo Cienfuegos y Ernesto “Che” Guevara , entraron a La Habana el 1 de enero de 1959.
Hombres y mujeres que en el ayer, protagonizaron situaciones que son hoy una referencia inevitable, un legado a todos los jóvenes que se acercan a la política.
El objetivo era tomar el Moncada, sublevar la región oriental más importante del país caribeño, especialmente la ciudad de Santiago de Cuba, convocar una huelga general y encarar una movilización popular para el cese inmediato del régimen de Batista. Hugo gran participación de las clases obreras y el campesinado desde Sierra Maestra.
En la Argentina , desde el 25 de mayo de 2003, por primera vez el revisionismo como línea histórica pasó a contar con el apoyo del gobierno nacional.
La historia oficial mitrista y sostenida cada día por el diario La Nación, cercenó muchas situaciones; no quiso imitadores ni continuadores y por eso los ocultó.
La toma del cuartel de la Moncada , la Revolución cubana y la figura de Ernesto “Ché” Guevara (Doc9), el hombre que trasciende al mito, resumen la indignación que producen las injusticias. Son la expresión mundial de un grito de protesta. El Ché, quien en 1965, les dijo en una carta de despedida a sus cinco hijos - a quienes nombra Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y Ernesto- "sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario".
Fue la importancia de la toma de la Moncada y la Revolución cubana, con transformaciones rápidas y fundamentales, para, desde el poder generar un Estado consolidado que llevara a la creación de una sociedad sin injusticias y sin desigualdades. Para que el país pueda independizarse debía tener un Estado fuerte, capaz de crear posibilidades de acceso a la educación, la salud y la vivienda y promover el trabajo. Fue ese Estado, el impulso a la industrialización en Cuba. La Revolución cubana, en contraste con las revoluciones mexicana (1911) y boliviana (1952), produjo una sociedad socialista caracterizada por la propiedad estatal en la mayoría de los medios de producción.
Esa bandera del Estado como herramienta fundamental de la política fue la idea de Néstor Kirchner, el presidente de la Nación que asumió con el menor porcentaje de votos de la historia y en el momento más difícil de la Argentina. Otro caso fue en Bolivia, cuyo cambio se viene produciendo con llegada de Evo Morales y en donde por primera vez en la historia los pueblos originarios tienen una representación. Rafal Correa en Ecuador, José Mujica en Uruguay también transitan sus gobiernos en esa línea.
Un Estado, que lejos de ser totalitario y en el cumplimiento de las leyes, sea el gran reparador de las desigualdades sociales, frente a la economía de exclusión del mercado libre para las corporaciones. Ser libres e independientes contra los poderes predominantes de afuera y de adentro, es el mensaje de la toma de Moncada, a casi sesenta años de ese grito de protesta del Movimiento 26 de Julio que terminaría con la dictadura de Fulgencio Batista y la oligarquía cubana. Esa pelea permanente para los países latinoamericanos, subsumidos, en un lado, por quienes impulsan una producción con una industria competitiva, en el cual el capitalismo tenga un mayor contenido social, frente a quienes, buscan reducir el papel de los países a débiles proveedores de materia prima con un Estado débil. Esa fue las razones por las cuales comienzan las luchas que no han desaparecido. Por el contrario, están ahí y son las mismas. Luchas, que siguen siendo un mensaje para todos los hombres y mujeres que se acercan a la política ante la indignación que generan las injusticias.

* Un país con un fuerte impulso estatal, para las nuevas generaciones.

10/9/11




¿Es el momento de delimitar la Capital Federal o es mejor trasladarla al interior y devolver la ciudad a la provincia de Buenos Aires?
Este interrogante está en sintonía con la encuesta número once (11) -ver Doc9- desde que se creo este sitio de los apuntes del Doc9.
Con más de tres meses consecutivos de publicación, la encuesta otorgó el siguiente resultado, bajo la consigna: “Se si traslada la Capital Federal de la Argentina, donde te gustaría que sea?”
De 50 votos emitidos, el primer lugar fue para la continuidad de la ciudad de Buenos Aires, con 10 votos a favor (20%), seguida de cerca con nueve (9) votos (18%) por la santafesina Rosario. El tercero lugar, con ocho (8) votos, es compartido por la bonaerense Quilmes -vaya sorpresa- y por la idea de una distrito nuevo y neutral. El cuarto lugar, también es compartido por la ciudad de Mar del Plata y la provincia de Río Negro, con cinco (5) votos. Cierra la votación, con sólo dos (2) votos, la Isla de Martín García, una propuesta del propio Domingo F. Sarmiento desde su obra Argiropolis, publicada en 1850, referente a una ciudad imaginaria como capital de los Estados Unidos de la América del Sud.
El vínculo entre la Nación y la ciudad Autónoma de Bueno Aires en torno a la Capital Federal acarrea una larga data de conflictos. La convivencia nunca se caracterizó por la armonía. ¿Es el momento de delimitar la Capital Federal o es mejor trasladarla al interior y devolver la ciudad a la provincia de Buenos Aires?
Hagamos un repaso en el apunte…
Habían pasado más de veinte años de la visita de un Presidente a la ciudad rionegrina de Viedma. El último fue Raúl Alfonsín. Ahora era el tiempo de la actual mandataria, Cristina Fernández de Kirchner.
En su momento, y al calor del retorno de la democracia, el entonces jefe de Estado radical anunciaba el proyecto de trasladar la Capital Federal de la Nación a las ciudades de Viedma, -Río Negro- y a la bonaerense Carmen de Patagones, previa cesión de las legislaturas locales.
El anhelo alfonsinista naufragó en medio de las ruinas de su gobierno, mientras que Cristina Kirchner aún no anunció alguna medida respecto al traslado del distrito federal.
La ciudad de Buenos Aires, que desde el 25 de mayo de 1810 oficiaba de asiento de ese proyecto de nación, recién sería federada setenta años más tarde -septiembre de 1880-; un territorio tomado a sangre y fuego de la provincia de Buenos Aires, en una guerra civil entre porteños y bonaerenses.
Desde hace más de 130 años esa ciudad es sede del distrito federal. Fue con la reforma constitucional de 1994, que se debatió en torno a la ciudad de Buenos Aires, cuando se procuró definir su autonomía y su función como Capital Federal de la Nación.
Más de tres lustros después, no queda claro si los porteños viven en un municipio o en una provincia y si su autonomía es verdadera.
Los integrantes del Triunvirato de 1812, apoyados por el General José de San Martín, fueron los primeros en plantear la necesidad de contar una capital para el gobierno de las Provincias Unidas del Sur. Un año después, en la emblemática Asamblea de 1813, el oriental Gervasio Artigas planteó que no fuera Buenos Aires. Décadas más tarde, condimentadas al calor de guerras civiles, es decir unitarios y federales, levantamientos provinciales, el asesinato de Manuel Dorrego, la aparición de Juan Manuel de Rosas, la batalla de Caseros y la expulsión del Restaurador, la separación de Buenos Aires (y posterior retorno) del resto de las provincias, entre otros trascendentes sucesos, fue sancionada la ley número 1029, de federalización o municipalización de la ciudad de Buenos Aires.
El Parlamento aprobó esta norma hacia el final del gobierno de Avellaneda y los comienzos de su sucesor, el tucumano Julio Roca.
Culminaba, así, la eterna posición de la ciudad/puerto sobre el interior del país y el flamante estado nacional pasó a tener su distrito capital: la ciudad de Buenos Aires. La guerra entre bonaerenses a favor y en contra dejó más de 3000 muertos. Dos años después, en 1882 el Parlamento creó las figuras del intendente, quien era elegido por el presidente de la Nación de turno-y el Concejo Deliberante porteño.
Durante la reforma constitucional del 94, los constituyentes agregaron en el capítulo sobre Gobiernos de Provincias, un autonomismo acotado para la ciudad de Buenos Aires. Así, los porteños pueden votar a su propio jefe de gobierno y legisladores, si bien desde la federalización de 1880, la ciudad ya contaba con concejales votados. Atrás quedaba la elección a dedo del intendente a cargo por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
La ciudad Autónoma de Buenos Aires y su papel de Capital Federal pasaron a ser dos realidades institucionales en un mismo cuerpo y cuyo corazón es la sociedad porteña.
En 1995, un año después de la reforma de la Constitución Nacional, el Congreso sancionó, la llamada ley “Cafiero” -24.588- tras el proyecto presentado por el entonces senador bonaerense Antonio Cafiero, cuyo eje era limitar facultades de la ciudad de Buenos Aires mientras funcione como capital de la República.
La idea de desglosar la Capital Federal de la ciudad de Buenos Aires es una tarea tan descomunal como difícil, subsumida a intereses electorales. ¿Si la Capital es delimitada, qué parámetros se tendrían en cuenta dentro de la ciudad Autónoma de Buenos Aires?; ¿qué barrios quedarían dentro de la ciudad porteña y cuales formarían parte de la Capital?, o es más conveniente construir un distrito federal otra provincia?
En este triángulo de la discordia – Capital Federal, ciudad de Buenos Aires y la Nación- se perdieron cantidades de proyectos por trasladar el distrito federal fuera de la ciudad porteña. En 1868, el entonces presidente Bartolomé Mitre, vetó la Ley 252, que pretendía mudar la capital a la ciudad de Rosario. Lejos de realizar su proyecto de llevarla a la isla Martín García, el sucesor de Mitre, el sanjuanino Domingo Sarmiento, también vetaría la norma que propuso instalarla en dicha ciudad santafecina, así como la de trasladarla a Villa María, Córdoba. También naufragaron los intentos de dictadores como Alejandro Lanusse, quien en mayo de 1972, decretó la ley 19.610, que planteaba la necesidad de trasladar la “Capital de la Nación fuera de la Ciudad de Buenos Aires” y a cuatro años del retorno de la democracia, el 27 de mayo de 1987, proyecto del presidente Raúl Alfonsín.
Quizá es el momento de que la ciudad de Buenos Aires tenga una verdadera autonomía, sea declarada una provincia y se libere de la responsabilidad de ser Capital Federal del país. Tema pendiente en la dinámica del Bicentenario, período que abarca hasta el año 2016, aniversario de la Independencia nacional.

* Otras encuestas...
Link Doc9
Link Doc9, parte II

3/9/11

¿Qué es la felicidad?




“Mentira la Verdad” es un programa que emite el canal argentino Encuentro los días: Miércoles: 04:30, Jueves: 17:00 , Viernes: 11:00 , Sábados: 21:00 y Domingos: 12:30.
Canal Encuentro es lo mejor de una televisión vulgar y mediocre, cuyo vértice es el caño de Tinelli, el amarillismo de Chiche Gelblund –por Chiche (doc9), él escritor José Luis Borges decidió morir en Europa y no en su país- la ignorante Mirtha Legrand y la mal hablada Susana Giménez.
El programa es conducido de manera dinámica por Darío Sztajnszrajber, y esta dividido en cinco diversos capítulos, en los que tratan temas como La belleza, La identidad, La felicidad, El amor, La filosofía, La Muerte y Dios.
En el primer capítulo se debatió el tema de la “Felicidad”, desde cuestionamientos como: ¿Que es la felicidad?, ¿es la felicidad el bien supremo?, es la posibilidad de realizarse, la paz interior, la autonomía plena, la independencia plena?; ¿es posible alcanzar la felicidad, la plenitud? Y si la felicidad es inalcanzable? O es una búsqueda imposible?.
Con estos interrogantes formulados por el conductor Darío comienza el programa. La escena es en un restaurante. En una mesa larga de unos seis amigos, cuatro hombres y dos chicas, en la que Darío, quien también forma parte, va analizando que se entiende como felicidad según cada uno de los comensales.
Uno de ellos es Santiago Las Heras, un muchacho de unos 36 años, que ingresa al encuentro, eufórico porque acaba de cambiar el auto, una vez más, por un 0 km. El relato de Santiago lo describe como un hombre de excelente posición económica, que tiene veleros, dos departamentos en Punta del Este, salud, buen físico, mujeres. Lo que se dice un hombre pleno…gran plenitud en una sociedad capitalista como la actual, que mide la felicidad en CONSUMO+PROPIEDAD PRIVADA DE BIENES. Es decir, la felicidad se resume como consumo de bienes. De ser así; no sería desigual la felicidad para aquellos que a diferencia de Santiago no poseen bienes materiales?. En una sociedad capitalista, las personas tienen un acceso desigual al mercado de consumo. La realización personal se resume en la adquisición de objetos y bienes. Así pasa a ser la felicidad efímera, como esos mismos objetos.
Si es desigual el acceso al mercado de consumo, ¿puede ser feliz una persona cuando a su alrededor hay gente que sufre?
Mateo, 32 años, es otro de los amigos reunidos. A diferencia de Santiago, él entiende la felicidad como sostenía Sócrates; el desarrollo del saber. Cree que Santiago está en el camino equivocado, con una vida superficial. Para Mateo, la felicidad jamás pasa por cuestiones materiales. “Nada de fama, riqueza, cosas materiales, ellas no pueden hacernos verdaderamente felices”, sino que será por el desarrollo del intelecto y expansión del nuevo saber, siempre conociendo la verdad. Saber y verdad están ligados. Se resume en el dicho: “Conócete a ti mismo”; esa es la forma de avanzar hacia la felicidad.
Ilda, 28 años, es aristotélica. Cree que el sentido de las cosas tiende a una finalidad. ¿Cuál es la finalidad del hombre?, ¿para que existimos?...Aristóteles sostiene que la finalidad del hombre es la felicidad, pero ¿como la realizamos?: desarrollando nuestra virtud, lo más propio, lo que nos hace ser lo que somos. ¿Cuál es la virtud del hombre?. Pensar. Y eso se logra a través de dominar los instintos naturales. La razón busca la prudencia, el equilibro entre dos extremos. Un ejemplo: ni correr como un desquiciado por la calle, ni caminar a paso muy lento o no comer como un desaforado ni morirse de hambre.
La felicidad es encontrar el punto medio entre esos dos extremos. Seguir lo que dicta la razón.
En la mesa de amigos también está otra dama: Delfina; 27 años, ella es epicuriana (Epicuro). La máxima de esta corriente es “evitar el dolor en busca del placer”. El dolor se manifiesta en las cosas que llevan dependencia y liberarnos de ese dolor es despegarnos de él. Comprender que nada es para siempre, ni siquiera la vida misma. Así se entenderá a la muerte como parte de la vida. El más alto punto de este exponente es alcanzar la paz interior, el ALMA IMPERTURBABLE. De esto se trata el hedenonismo, que significa realizar el culto al placer por las pequeñas cosas. Un ejemplo; caminar por el sólo placer de caminar. ¿Se puede ser feliz en salir a caminar por caminar?.
Otra mujer del grupo de amigas es Alicia, 33 años. Ella cree en el Pensamiento Utópico. La felicidad sólo es posible mientras nos comprometamos con realizar un mundo nuevo, con ciudadanos comprometidos. Tiene que existir un Compromiso Social: trabajar por transformar la realidad. Pelear por la felicidad peleando contra las injusticias. La felicidad se entenderá como construcción utópica. Hegel decía: “No se puede ser feliz en un mundo infeliz”.
¿Pero la felicidad es un asunto privado o colectivo?
Con la modernidad, la felicidad se volvió un asunto privado e individual. Cada persona encara el modo de ser felices de la puerta de casa para adentro; ¿y de la puerta de casa para afuera?
Parte de esa premisa, es el kantiano Manuel, 38 años, otro de los amigos presentes en la cena. Para él, lo más importante de la felicidad es cumplir con el deber que tenemos dentro de una sociedad. Kant, cree que la naturaleza de la ética no está en la felicidad, sino en el deber; esa es la clave del sistema como tal. Sólo colectivamente y no individualmente, en el cumplimiento de las reglas formales; que no se avasalle al otro. Primero hay que cumplir las reglas del deber colectivo y luego, sí, pensar en la felicidad privada.
¿Pero como sabemos cuando se actúa correctamente en pos de cumplir ese deber? Y si nuestra inclinación natural es desviada?
Kant habla del llamado Imperativo Categórico, sobre que “obra en esa máxima que se convertirá en ley universal”. Es decir, si los individuos van a ser indiferentes con el otro, ¿hasta que punto en una sociedad no imperará el egoísmo?
El programa termina con una descripción del “cinismo”, que es creer que los problemas humanos se encuentran en el abandono que el hombre ha hecho de su naturaleza original: “nada hace más infeliz al hombre que la civilización”. Propone, el retorno a la naturaleza y a las costumbres más animales de los hombres y mujeres.
El origen del hombre tiene que ver con Diógenes, que vivía como un animal, como un perro; comía carne cruda, escupía a las personas, se masturbaba en público y atacaba las costumbres de la visa social. Ese, era su camino a la felicidad.
En síntesis, ¿Qué es la felicidad?
¿No será la búsqueda del ser humano por resolver sus propias limitaciones? ; ¿Y si aceptamos que la condición humana no lo puede todo?. Quizá, la felicidad trata de ayudar a las personas a descubrirse quienes son verdaderamente. Y eso no siempre tiene respuesta…

* Apunte del programa Mentira la Verdad, emitido en canal Encuentro, los días, conducido por Darío Sztajnszrajber.
Biografía utilizada y publicada en los títulos finales del programa: Aristóteles, “Ética Ncómaco”.”.
Epicuro, “Cartas Minicero”
Immanuel Kant, “Fundamentación de La Metafísica de las Costumbres”
Michael Onfroy, “Cinismo”
Platón, “Apología de Sócrates”.


Mentira la verdad, (youtube); son 10 capítulos: Capítulos: Lo real, La filosofía, Modernidad, Dios, El orden, La amistad, Belleza, Identidad, Amor y Muerte

Desde Doc9 vamos a ir apuntando cada uno de estos especiales para seguir desasnando contra las zonceras de los personas. Enfrentar al enemigo local -las corporaciones- y al enemigo estratégico, el colonianismo y el imperialismo; ayer España (1810/1816)e Inglaterra; hoy los Estados Unidos e Inglaterra.

24/8/11

Pasión, muerte y Justicia


(*)Se sugiere el Apunte de los especiales de Télam (link)


Hace treinta y nueve años, sucedió un hecho aberrante consumado desde el terrorismo de Estado. Fue en la madrugada del 22 de agosto de 1972, la denominada Masacre de Trelew, comprendida en la dimensión del odio que intentó dividir a los argentinos y los divide según quien cuente la historia y tuvo en la segunda mitad del siglo pasado, su máxima expresión en las bombas que se arrojaron sobre cientos de personas en la Plaza de Mayo en junio de 1955, luego los fusilamientos, la desaparición del cadáver de Eva Perón, la sanción del decreto 4161 y la proscripción del movimiento peronista.
El asesinato de 16 miembros de distintas organizaciones armadas peronistas y de izquierda, presos en el penal de Rawson, capturados tras un intento de fuga y ametrallados posteriormente por marinos dirigidos por el capitán de corbeta Luis Emilio Sosa, fue una continuación de ese odio que inauguró el bombardeo diecisiete años antes.
El mismo odio recalcitrante de clases, que tuvo su fervor, desde el 13 de diciembre de 1828 cuando Juan Lavalle (doc9) ordenó el fusilamiento del “padrecito de los pobres”, Manuel Dorrego, pasando por la denominada Semana Trágica de 1919 y las criminales represiones en la Patagonia dos años después, -todo en tiempos del primer gobierno del radical Hipólito Yrigoyen- los fusilamientos en julio de 1956 por orden del dictador Pedro Aramburu, responsable de la muerte del general Juan José Valle (doc9), de otros militares y de veinte y tres civiles, tampoco fue ajeno en la Base Aeronaval Almirante Zar, dependencia de la Armada Argentina próxima a la ciudad de Trelew, en provincia del Chubut.
Con la constitución de la CGT de los Argentinos, las enormes huelgas, el surgimiento del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, las revueltas populares del 29 de mayo y el 19 de septiembre de 1969 en Córdoba y Rosario y el secuestro y posterior asesinato de Pedro Aramburu en 1970, se aceleraría un cambio profundo hacia una nueva etapa en la escena política nacional. Todas estas fechas son parte de un almanaque de terror que luego incluirían la matanza del 20 de junio de 1973 en Ezeiza, el día del retorno definitivo de Perón a su patria.
El genoma antiperonista de esa Marina y el intento de un potencial acuerdo con Perón por parte del entonces dictador Alejando Lanusse, fue un condimento de fuego para que posteriormente a la fuga del penal de Rawson - el 15 de a agosto de 1972- de los jefes de distintas organizaciones guerrilleras, Roberto Santucho, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Mena (ERP), Fernando Vaca Narvaja (Montoneros) y Marcos Osatinsky y Roberto Quieto (ambos de FAR), quienes escaparon hacia el Chile gobernado por el socialista Salvador Allende, sean masacrados los otros diecinueve detenidos, quienes habían fallado en su intento de interceptar otro avión. Rodeados por efectivos de la Marina, que con la excusa de un inexistente intento de fuga, fueron ejecutados en sus pequeñas celdas instaladas en el subsuelo de la base: de los diecinueve, tres sobrevivieron milagrosamente pese a sus graves heridas y serían asesinados poco tiempo después.
El Gran Acuerdo Nacional (GAN) era la propuesta política que en las primeras semanas de julio de 1971, el dictador Alejandro Agustín Lanusse, impulsaba para acercase a las principales fuerzas políticas con la promesa de convocar a elecciones en las que participaría el peronismo.
El antiperonismo visceral de Lanusse –estuvo preso durante el primer gobierno peronista tras su participación en el golpe fallido que encabezara el general Benjamín Menéndez en septiembre de 1951- y las revueltas militares harían fracasar el intento del dictador, quien supo decir tras el triunfo del socialista Salvador Allende en las elecciones presidenciales de Chile: "Porque no quiero que en la Argentina suceda lo mismo, hago lo que estoy haciendo”
La violencia continuó en los velorios de los fusilados a manos del comisario Alberto Villar(doc9).
La masacre de Trelew tiene una importancia particular por ser el antecedente más notorio de la aplicación del terrorismo de Estado aplicado durante la dictadura de la denominada Revolución Argentina. Los fusilados de Trelew se convirtieron en símbolos de las luchas populares, incluso para los que no coincidían con las organizaciones armadas. Esas muertes preanunciarían el tipo de represión que sobrevendría con el golpe del 1976 (doc9). Mientras se sigue esperando Justicia por esas muertes, ayuda tenerlas presente en la memoria como parte de una historia escrita con la sangre del odio que intentó dividir a los argentinos y que luego, promovió a una generación surgida de ese encono que luchó y sigue luchando por un país mucho mejor.


20/8/11

Una lucha de dos siglos


Este Apunte, además, pertenece a los especiales de la agencia Télam (link)
(*) Sobre la foto apuntada

En la medida en que se vaya consolidando un pensamiento nacional en la política y en los jóvenes y que se tenga un conocimiento de cuál fue la verdadera historia, el proyecto trunco de crear una gran nación americana de José de San Martín y Simón Bolívar, será realidad. "Yo soy, por sobre todo, del partido americano", se definió a sí mismo el argentino como bien lo sentía también el venezolano.
La historia de estos dos siglos es la historia de esa intencionalidad. El 25 de Mayo del año pasado, durante los festejos populares del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, mediante las políticas orientadas desde el revisionismo, alentadas desde el gobierno nacional para saber quién es quién en este camino, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguraba en la Casa Rosada, la Galería de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario, donde se exhiben los retratos de treinta y ocho héroes y personalidades del continente americano. Adhirieron incluso con su presencia los presidentes Lula Da Silva, Hugo Chávez, Sebastián Piñera, Evo Morales, Fernando Lugo, José Mujica y Rafael Correa.
Los óleos elegidos exhiben como representación de muchos patriotas argentinos a José de San Martín, Manuel Belgrano, Juan Manuel de Rosas, Juan Domingo Perón, Eva Duarte de Perón e Hipólito Yrigoyen. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, envió los óleos de Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Antonio José Sucre y Alcalá, y Manuela Sáenz.(link/video)
¿Quiénes eran y que dejaron esos hombres y mujeres que resumen ideales que se construyen a sí mismos y a pueblos que con muchos como ellos construyen países con un ideal político; que logran trascender sus obras y dejar un legado, en especial en esa juventud que se acerca a la política? Con connotaciones parecidas a 1800, cuando revoluciones de por medio en Europa ardían las monarquías absolutistas, en la actualidad, el viejo continente ve caer en pedazos sus economías y teme por su futuro. En sus ex colonias, la Unión de Naciones Suramericanas -UNASUR- resolvió garantizar la independencia económica regional y enfrentar en forma conjunta la crisis financiera internacional.
Uno de los grandes pasos en la consolidación de la Patria grande, fue la carta que el 29 de agosto de 1821 José de San Martín le envió a Simón Bolívar en la que el Libertador de Argentina, Chile y Perú le decía al que sería el Libertador del norte, la importancia de continuar con las guerras por la Independencia. La carta fue el preámbulo del encuentro entre ambos en 1822, en Guayaquil.
Así como la UNASUR nació a instancias de los presidentes argentinos Néstor Kirchner (doc9) y su par venezolano, Hugo Chávez, y del apoyo de los demás líderes de la región, terminadas las guerras por la Independencia americana, e impulsado por San Martín, junto a Bolívar, Artigas y Sucre, se conformó el Congreso de Panamá de 1826, con la ambición en crear la Gran Federación americana. Ese Congreso promovía la idea de que las Provincias Unidas del Río de la Plata, los Estados de Perú y la gran Colombia, influyesen para que Brasil también se cobije bajo un sistema representativo y republicano americano.
La corriente histórica liberal, sostenida en toda su obra por Bartolomé Mitre, dice que San Martín quería liberar pueblos pero no unirlos y que las banderas de la unión provenían de parte de Bolívar, propuesta que consideraba desorbitada. Por eso, en la historiografía oficial, San Martín queda limitado al estratega militar, excluido de su papel de ideólogo político.
San Martín militar es el que tras veinte años de servicio en ejércitos españoles, combatiendo en treinta y un batallas contra ingleses, moros y franceses, tras el triunfo ante las tropas francesas en la Batalla de Bailen, emprendió en 1812 un viaje secreto hacia las Provincias Unidas, la tierra en la que había nacido. Atrás quedaba España sacudida por una conmoción interna.
San Martín también formaba parte de la organización secreta, Los Caballeros Racionales, fundada por el venezolano Francisco de Miranda, cuyo objetivo era reunir, coordinar y orientar los pasos hacia la independencia americana y expandir los movimientos revolucionarios que iban surgiendo en las colonias.
Venía con un plan preciso: acrecentar política y militarmente la Revolución de Mayo iniciada el 25 de Mayo de 1810 en toda America, no reconocida por España como no lo hizo con el gobierno de la Primera Junta. Así, Montevideo fue nombrada la nueva capital del Virreinato del Río de la Plata.
El 3 de febrero de 1813, la Batalla de San Lorenzo marcó un antes y después en las guerras por la Independencia americana porque fue derrotada la flota de Montevideo. El triunfo fue la presentación de San Martín, que había preparado con los últimos adelantos de la guerra europea al Regimiento de Granaderos a Caballo, correspondiendo al pedido del Primer Triunvirato.
No era sólo un estratega militar ya que convencido de la necesidad de contar con el pleno apoyo de Buenos Aires, nunca generoso, había encabezado un alzamiento, en octubre de 1812, para la creación de un Segundo Triunvirato. Había que sostener política y económicamente al nuevo ejército que entraría en acción. San Lorenzo fue el primer combate por la guerra de la Independencia y el primero librado por San Martín en territorio americano.
Pero ese jefe guerrero era una espada con cabeza que tuvo siempre la misma visión, la de ganar la independencia en el campo de batalla y en los escritorios. Así, en 1824, procuró el reconocimiento de Inglaterra para los nuevos Estados sudamericanos.
El mismo San Martín que había presionado al Congreso de Tucumán, a través de los delegados de Cuyo, para que se declarase la Independencia cuanto antes, ya que para marzo de 1816, a Fernando VII sólo le faltaba reconquistar el ex Virreinato rioplatense.
Un San Martín soldado y político, obligado a convertirse gobernador de Cuyo, cargo desde el cual modificó el sistema impositivo, promovió la agricultura y la metalúrgica con la ayuda del Fray Luis Beltrán, indispensable para la fabricación de armas que requerían los ejércitos de la Patria, y en especial el Ejército de Los Andes para liberar Chile e iniciar el camino de independencia del Perú.
Si Manuel Belgrano (doc9), abogado, periodista y economista, fue un civil educado, sensible y valiente que carente del saber del arte militar no dudó en ponerse al frente del Ejército del Perú para defender la Independencia y los ideales de la Revolución de Mayo, San Martín fue el militar devenido en político que comprendió que no sólo se trataba de vencer a los españoles sino crear la Patria Grande. El mismo hombre, que desde el exilio obligado para no involucrarse en una lucha entre hermanos, no dudó en ponerse disposición de Juan Manuel de Rosas, después de la Vuelta de Obligado.
Una lucha sanmartiniana permanente para los pueblos americanos: ser libres e independientes contra los poderes predominantes de afuera y de adentro. Una lucha que lleva dos siglos

(*) La foto fue tomada por mi amigo Tito hace unos años, en la la provincia de Mendoza. Tito es un gran músico, de una enorme sensibilidad y ocurrencia para el humor; leal hincha de River Plate, nos une también un cariño por el club Atlético Temperley (Doc9)

15/8/11

Cachi "cien"



Este Apunte está relacionado con la alegría personal tras el contundente triunfo en las elecciones internar del domingo 14 de agosto pasado, de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, porque resumo esta gestión de poco más de ocho años en dos cosas: la sanción de la ley de Medios para terminar con la corporación del grupo Clarín y el apoyo al revisionismo histórico, por primera vez, desde un Gobierno. A 99 años de la sanción de la ley Sáenz Peña, la norma sigue siendo el sostén de las elecciones democráticas, bajo la tutela del Estado, tarea fundamental para el fortalecimiento de la democracia en la dinámica realidad del Bicentenario de la República Argentina que habrá de coronar 9 de julio de 2016.

Otros tiempos y estilo de hacer política sobrevinieron en la Argentina. El domingo 22 de octubre de 1933, la recién asfaltada Av. Mitre de la ciudad de Avellaneda, cobijó a una multitud que despedida el féretro de Juan Ruggiero, conocido como “Ruggierito”. Encabezaba el cortejo el entonces intendente local, Alberto Barceló, quien había sido diputado y senador nacional conservador. Era un jefe comunal de látigo en mano, implacable, violento y propulsor del fraude electoral. Fue intendente entre 1909 y 1917 y volvió a serlo en 1924, 1927 y 1932.
Fue en esos últimos años, que “Ruggierito”, -el pistolero que manejaba el juego clandestino, la prostitución y la violencia en la calles de esa ciudad bonaerense-, también era el encargado de orquestar las trampas electorales.
Eran los tiempos de la llamada “década infame”. Tiempos en que al momento de votar, con la urna rebalsada de votos sin votantes, la autoridad del escrutinio sellaba el documento al grito de “vos ya votaste”.
El pacto que el dirigente radical Hipólito Yrigoyen, cabeza de varias revoluciones armadas para la democratización del sistema y el entonces presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña (Doc9), propulsor de “la revolución por las urnas”, rubricado en octubre de 1910, fue el primer paso para la sanción dos años después de la ley del voto secreto, obligatorio y universal conocida como Ley Sáenz Peña (Nº 8.871). Sólo votaban los hombres porque las mujeres debieron esperar hasta 1951 luego de la sanción de la ley pertinente de 1947 impulsada por Eva Perón (Doc9).
El sistema funcionó desde 1916 con la consagración de Yrigoyen como presidente hasta 1928 cuando obtuvo un nuevo mandato porque dos años después fue quebrado -el 6 de septiembre de 1930-, por un golpe militar, encabezado por el general José Félix Uriburu, quien implantó el estado de sitio, la ley marcial, disolvió el Congreso Nacional, intervino las provincias, y mandó preso a Yrigoyen a la isla Martín García.
Se reiniciaban así las antiguas prácticas del fraude electoral en tiempos de la llamada Organización Nacional, cuando el gobierno estaba en manos de una elite, aprovechando que la Constitución Nacional de 1853 tenía un vacío explícito en lo referente al sistema de elecciones.
En los años treinta, en tiempos de contubernios políticos, regímenes reaccionarios y negociados escandalosos, la democracia que compartieron Yrigoyen y Sáenz Peña había devenido en votos cantados, votos marcados, expulsión de fiscales, urnas llenas, robo de libretas, desaparición de urnas, entrega de listas antes del escrutinio y empleo de documentos de identidad de personas fallecidas.
El 4 de junio de 1943 un alzamiento militar puso fin a esa década infame.
La revuelta castrense en plena guerra mundial incluyó grandes cambios en su propio seno a partir de la labor de un grupo de militares entre los que se destacó el coronel Juan Domingo Perón quien terminaría imponiéndose a sus pares reaccionarios, a quien al igual que a Yrigoyen lo habían enviado preso a Martín García.
Rescatado por los obreros organizados en sus respectivos sindicatos por obra del propio Perón, en el histórico 17 de octubre de 1945, el 24 de febrero del año siguiente sería elegido presidente al vencer a una coalición de partidos, que contaban con apoyo de la Sociedad Rural, el embajador norteamericano Spruille Braden y hasta de los comunistas del antiperonista Victorio Codovilla.
No hubo fraude electoral en todos esos años de gobierno peronista pero la consolidación democrática sufrió un fuerte mazazo con el golpe de 1955 que tuvo licencia para matar y por ende también para anular por decreto la Constitución Nacional de 1949.
Carente de poder político procuró hallarlo con el llamado a una constituyente en 1957 sin la participación del partido de los peronistas pero los votos en blanco fueron más.
Con el peronismo siempre proscripto y Juan Domingo Perón exiliado, un pacto entre éste y Rogelio Frigerio, suscripto en Caracas, se formalizó el apoyo peronista a la candidatura de Arturo Frondizi, de la Unión Cívica Intransigente, una de las ramas en las que se había dividido el partido- quien llegó al gobierno al vencer a Ricardo Balbín, candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo.
Frondizi sería derrocado en marzo de 1962. También Frondizi fue a parar a Martín García.
El radical Arturo Illia resultaría elegido con menos del 25 por ciento de los votos, venciendo así al candidato de la llamada Unión del Pueblo Argentino, el ex dictador Pedro Eugenio Aramburu.
Illia gobernó en medio de grandes presiones externas e internas hasta que el 28 de junio de 1966, el titular del Ejército, Juan Carlos Onganía, lo echó de la Casa Rosada con la Policía Federal.
El sueño de un gobierno de veinte años estalló con el Cordobazo, en mayo de 1969, lo cual arrojó del poder a Onganía como sucedería con el general Roberto Levingston, en 1971.
La llegada del general Alejandro Agustín Lanusse –los militares se elegían entre sí- se caracterizó por un duro enfrentamiento con Perón. Sin embargo, Lanusse tuvo que ponerle la banda presidencial a Héctor J. Cámpora en 1973.
Perón volvió el 17 de noviembre de 1972 para acordar con afines y adversarios el proceso que se avecinaría y que terminaría frustrando su muerte, el 1 de julio de 1974, cuando ejercía su tercera presidencia.
La dictadura militar 1976/1983 fue responsable de lo que es hoy tan público como conocido, con sus 30 mil desaparecidos y la colosal deuda externa dejada.
Camino a los treinta años de democracia, en materia de trasparencia en las urnas la mira estuvo puesta más en los métodos de financiación de las campañas políticas que en el propio sistema electoral. Manejo de dinero clandestino y apoyos económicos de empresarios interesados en futuras prebendas del poder son los rasgos más temidos.
La ley 26.571, de INTERNAS ABIERTAS del año 2010 posee una gran modificación en el régimen electoral, que consiste en prohibir que los partidos políticos contraten en forma privada publicidad electoral para ser difundida en los medios de comunicación. Es decir, que los espacios propagandísticos sean asignados por el Estado, mediante la Dirección Nacional Electoral para evitar un recurso que únicamente beneficiaba a aquellos candidatos con alto poder adquisitivo. El 14 de agosto participaron las fuerzas políticas más allá del dinero que dispongan.
La incorporación informática al sistema electoral viene ganando terreno en la Argentina. Difusión digital de los padrones y logística del comicio, carga virtual de los datos para el conteo de sufragios y la comunicación de los resultados, son algunos de puntos más destacados con relación a la implementación del voto electrónico.
Sin embargo, este sistema todavía no superó los miedos que engendra frente al método tradicional. Sólo alcanza recordar el fraude electoral que salpicó al ex presidente estadounidense, George W Bush tanto las elecciones presidenciales de 2000 y 2004.


3/8/11

Esa mujer


Este Apunte pertenece, además, al suplemento especial Télam (link.

Con las mujeres y los sindicatos

Si el legado de Manuel Belgrano (Doc9) hace al hombre que se construye a sí mismo y a un pueblo que con muchos como él construyen un país, Eva Perón resume la indignación que causan las injusticias y que ponen un sello indeleble en la política.
Fue esa indignación la que profundizó las duras tareas en la Fundación Eva Perón, desde la creación de escuelas, hospitales, hogares y la reivindicación de los derechos para las mujeres.
En sus múltiples funciones, Eva también era la mediadora entre el poderoso sindicalismo –eje del peronismo fundacional- y el primer gobierno de Juan Domingo Perón (Doc9).Con los sindicatos y con las mujeres, Eva Perón tuvo insoslayable gravitación. Eva habla a las mujeres de hoy –en especial a las que ejercen funciones políticas- desde la generación de sus padres.
Fue ella la abanderada de la sanción de la ley del voto femenino en 1947, que cuatro años después, terminada la compleja tarea de empadronamiento, permitió la primera participación política de la mujer.
Fue Eva la que también impulsó la realización del censo y el padrón que hasta entonces las excluían. Y fue la primera en alegrarse con la confección de la libreta cívica para la participación en las elecciones de noviembre de 1951, en las que ella votó desde su lecho de enferma. Con esa norma, cerró la lucha que habían iniciado otras mujeres como Alicia Moreau de Justo, Julieta Lentieri, Susana Larguía y Victoria Ocampo, diversidad de ideas y mundos interiores pero unidas en el mismo cometido.
Desde la Secretaria de Trabajo y Previsión, Perón supo brindar al sindicalismo débil y fragmentado que encontró entre 1943 y el año siguiente una fuerte estructura, que explica lo que luego acontecería el 17 de octubre de 1945. Los caminos fueron la organización sindical horizontal, es decir la constitución de sindicatos por oficio, profesión o categoría y los gremios de origen vertical, que son por actividad o industria.
El papel de Evita fue fundamental para una CGT fuerte que cobijase a todo el movimiento gremial. Ella, fue el puente entre el gobierno y la central sindical, combinando sus tareas en la Fundación, las reuniones con el Partido Femenino Peronista y los encuentros con los dirigentes sindicales, “los muchachos”, quienes realmente lo eran en su gran mayoría. Una armonía de estructura piramidal, con Perón como artífice y Eva como custodia en ese vértice que expresaba la CGT, en el medio, estaban las federaciones y uniones y más abajo los sindicatos, los delegados del personal y las comisiones internas en los lugares de trabajo.
La descripción permite comprender mejor el papel de la CGT, ayer y hoy. Los sindicatos fueron siempre el sostén del peronismo en el gobierno nacional.
Con Perón en el Gobierno, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión en sintonía con la Fundación, muchas mujeres comenzaron a trabajar en los pedidos de miles personas que al comienzo llevaban la firma de Isabel Ernst, la secretaría de Eva.
Se clasificaban por enfermedades, por trabajo, por empleo, por angustias. Información preparada para los viajes que hacían Perón y Eva por el interior del país. Así llegaban las soluciones. Una de esas mujeres fue Nélida de Miguel (Doc9x3), una de las primeras diputadas nacionales de la historia argentina, que hoy, desde sus 91 años sigue igual, guiada por los fuertes recuerdos de su relación con Evita. Una dura tarea que creció aún más cuando se aprobó la reforma constitucional de 1949, que tras el trágico golpe militar de 1955 sería anulada por decreto.
Intervenida la Sociedad de Beneficencia, Eva Perón supo vincular la acción social con la redistribución del ingreso a través del salario indirecto, prestaciones gratuitas brindadas en salud, educación y la atención materno-infantil.
A fines de 1951 y enferma, no dudó al recorrer personalmente las terminales ferroviarias para decirles a los trabajadores que debían levantar la huelga. “Ustedes le están haciendo el juego a los contreras. Vuelvan al trabajo”, reclamaba.
Con su muerte, el 26 de julio de 1952, todas las conducciones de los principales sindicatos que en defensa del gobierno habían aguantado las presiones de sus propias bases debido a la crisis económica de comienzos de los años 50 perdieron la elección interna en manos de otros peronistas. Así, por ejemplo, entraría en la historia -y en la historia del peronismo en particular- Andrés Framini, vencedor de la fórmula Hermida-Vidal en la Asociación Obrera Textil (Doc9).
Fueron la CGT y el Partido Femenino Peronista los pilares del Cabildo Abierto del 22 de agosto de 1951, el día de la proclamación de la fórmula “de la Patria”, Juan Perón-Eva Perón, frente al ex Ministerio de Obras Públicas, en la porteña avenida 9 de Julio, ofrecimiento que luego rechazaría con un gesto resumido en la frase “renuncio a los honores pero no a la lucha”.
El largo velatorio ante el enorme pesar popular y su impresionante expresión se inició en el Ministerio de Trabajo el 9 de agosto de 1952. Luego, el féretro fue trasladado al Congreso de la Nación y de allí llevado hasta la CGT, donde estaba destinado a reposar para siempre. El cortejo con una guardia de honor incluía diez mujeres del Partido Peronista Femenino y a los secretarios generales de los sindicatos más importantes del país.
Los bombardeos del 55, el golpe, la Libertadora, la cárcel para los peronistas, los fusilamientos, los 18 años de proscripción no pudieron con ella ni con su ejemplo. Un legado para todos los hombres y mujeres que se acercan a la política desde la indignación que generan injusticias. Una causa que se llama Evita.

30/7/11

No somos zonzos¡


Este es un Apunte que nace del gran amor que siento por mi país, la Argentina, el cual pretende -como dijo Arturo Jauretche- “despabilar zonceras”. La idea es ayudar a pensar, a reflexionar. Los argentinos no somos zonzos, sólo que a veces una zoncera resulta tan obvia, que pasa inadvertida precisamente por serlo. La Argentina, a 200 años del Bicentenario del 25 de Mayo de 1810, debate que país quiere ser. En esta línea es este material para tratar la gran zoncera que nos tiene en vilo para las elecciones porteñas de mañana, las abiertas del próximo mes y las presidenciales de octubre.
Descubrir las zonceras que llevamos adentro, sacar prejuicios, evitar que nos engañen los medios o los alcahuetes del poder; el zonzo empieza a dejar de serlo cuando analiza la zoncera. Será un acto de liberación: vamos a “apuntar” sobre Néstor Kirchner.. A fondo.
Cuando pienso y hablo de Kirchner, veo que su irrupción en la política nacional es similar a la de su antagónico político; Mauricio Macri. De distintos orígenes, ambos son una consecuencia de la crisis del 2001. Ese año –y yo estuve en la Plaza de Mayo el 20/12/2001- se terminó un modelo económico, que tenía de rehén, también a la política nacional, que para ese año, llevaba 18 años de democracia interrumpida.
Kirchner era gobernador la provincia de Santa Cruz en tiempos en que Carlos Menem era Presidente y Macri, un empresario y titular de Boca Juniors, en tiempos en que su padre, Franco, hacia negocios con Estado que dirigía Menem. Tras la crisis y la defraudación política que la Alianza, Néstor Kirchner se convierte en Presidente cuando es elegido por Eduardo Duhalde, el mandatario interino de ese entonces, luego de que otros potenciales candidatos se habían negado a ser su sucesor por la crisis económica y política. Algunos fueron Reutemann o De la Sota que no pasaba nada. La historia es conocida para comprender la zoncera. Había que evitar que Menem ganara en las elecciones presidenciales del 2003. Si el modelo había muerto dejando tantas víctimas en diciembre del 2001, como dejar que vuelva el hacedor de la mala criatura, el padre de la crisis o uno de ellos y de su continuador De la Rúa, que prometió que iba a hacer todo diferente y mintió. Había que "desmenizar" al país. En esas elecciones, Kirchner obtiene raspando el segundo lugar, en plena crisis y del "que se vayan todos". La gente estaba defraudada y con razón de la política. La última emboscada de Menem, en una rateada, decide bajarse de la segunda vuelta para dejar a un presidente débil, con bajo porcentaje de votos, que era lo que obtuvo Kirchner detrás del riojano. Así, asumió el santacruceño; siendo el presidente de un débil 22 por ciento y en el peor momento de la historia nacional. Para enfrentar esa realidad, tenía que construir a un gran poder, frente a otros poderes, provenientes de las corporaciones, sean estas de los s empresarios, la Corte, el sindicalismo, algunos dirigentes piqueteros, los políticos opositores a Duhalde, el aparato peronista, el peronismo, los intendentes del conurbano bonaerense, la crisis económica de dos años atrás -2001- los medios de comunicación, la Iglesia. Un poder contra ese poder. O ser otro presidente títere y defraudador. Kirchner estaba sólo. Duhalde le prestaba sus diputados y el aparato bonaerense de los intendentes y el peronismo. Y fue construyendo poder, y para enfrentar a ese poder de Menem, o mejor dicho, lo que estaba detrás de Menem -que lo sostuvo durante 10 años- y que lo obligó a bajarse del balottage, tuvo que negociar con todos, incluso con los impresentables de la política.
Un político tiene que ser ambicioso. Eso es la política, el juego del poder. Y de ambicionar el poder. Un político que no ambiciona el poder es un político fracasado. Como le pasó a Chacho Álvarez que terminó aliado con De la Rúa y así nos fue. Un político debe ser ambicioso para poder llevar, con poder, los proyectos que quiere hacer o puede hacer. Raúl Alfonsín quería, pero no pudo o no se animo y terminó yendo. Vino Carlos Menem y su vice, Eduardo Duhalde, luego otro embaucador como De la Rúa. Se sabe como terminó esa historia, lo que pasó el día 20/12/2001. El 2 de enero de 2002, Duhalde fue elegido presidente en Asamblea por los representantes del pueblo. Pero Duhalde, la cara de la vieja política, no se quiso quedar, huyó, sin antes convocar a un candidato y aceptó al único que le dijo que quería ser; Néstor Kirchner.
Ya como Presidente, tuvo que vencer a Duhalde mediante el enfrentamiento electoral entre sus esposas, en el 2005. Así elevó su poder y comenzó a hacer lo que siempre dijo que haría si fuera elegido Presidente. Para construir ese poder, tuvo que consensuar con todos. Como si fuera un equipo de fútbol, donde está un Riquelme, un Palermo, un Messi también se necesita de un Giunta, un Schiavi, un Hernán Díaz. Y en su Gobierno estaban los Filmus, los Tomada, la propia Alicia K, Lavagna, pero también los Jaime, los Moreno, los imbatibles como Aníbal.
Néstor Kirchner (doc9) terminó su mandato con el más alto índice de popularidad que terminara un presidente desde 1983. Pero Kirchner se equivocó. Chocar por igual con todos los sectores del campo, como si fuera lo mismo la Sociedad Rural que el productor pequeño agrícola y querer enfrentar al poder de las corporaciones, ese que bancó a Menem durante una década y luego le dijo que se bajara en el balottage para que asuma un presidente débil, o tratar la ley de medios, en su peor momento político, fue un error.. Más cuando su sucesora, su esposa Cristina, recién estaba comenzando su mandato.
Kirchner subestimó a la Sociedad Rural, no al pequeño productor que era su aliado y creció son sus políticas agropecuarias. No era el modo de vencer a esos dirigentes de la Sociedad Rural y a Héctor Magnetto, el rey del monopolio. No hubo tacto y generó broncas en mucha gente, aún susceptible por lo que pasó en el 2001/2002, la crisis económica, política y de poder. La propia Cristina, reconocería tiempo después ese error.
Mauricio Macri, también necesito y necesita de poder para ser y gobernar. Y lo tiene, porque su asesor Duran Barba, una especie de su Carlos Bianchi en tiempos de Boca, interpreta a la perfección a los porteños, una sociedad con características particulares elitista o como en Santa Fe, agropecuaria. Muchos argentinos de esos lugares están molestos y con razón de ese estilo. Por eso en Capital Federal, valió simplemente ganar los comicios con globos y en Santa Fe, la gente votó a un cómico como Del Sel. ¿Qué pasaba si el Midachi ganaba? El actor de la Tota confesó que no tenía ni asesores para gestionar. Macri se preocupó cuando Del Sel se perfilaba a ser goberndor sin tener una idea. Pero fue ese estilo tan Kirchner, que llevó a que los porteños y el país, pierdan la posibilidad de tener un gobernante preparado como Daniel Filmus, que es un técnico y no un político, en las elecciones del 2007. Similar situación pasa ahora en el 2011. Algo similar sucede con Carlos Tomada, el ministro de Trabajo que más dura en su cargo desde la creación de la cartera de Estado en la década del 50. Tomada, es un abogado laboralista pero no un político. No es fácil preparar un candidato.
¿Qué hubiese pasado si Kirchner estaría vivo?...sin lugar a dudas se hubiera presentado para volver al cargo de Presidente. La parada sería difícil. Hace dos años, en las legislativas, Kirchner fue vencido por “nadie”, es decir por un tipo como el empresario TOP de Menem, Francisco de Narváez, sólo por decir "alica, alicate".

Es síntesis; para entender la zoncera, la cuestión pasa por construir poder. En eso Kirchner era muy bueno. Y luego llevar adelante los proyectos y medidas que uno cree necesarios. Cristina que es más política; es una mujer producto del Congreso Nacional –fue senadora y diputada enfrentando a Menem- pero no construye poder; esa no es su tarea. Ser Presidente insume todo el tiempo. Por eso los dos se llevaban tan bien en el gobierno. Pero ese estilo es lo que perjudica y obliga y con razón, a votar a otros, a cualquiera, a un Del Sel, a un Mauricio Macri, que es Menem, es decir el otro poder, con otra cara, el poder de Mitre, de la Década Infame, las corporaciones que antes iban a golpear los cuarteles para un golpe de Estado; ahora no hay más un Ejército golpista, traidor a los principios sanmartinianos, pero esta Clarín, no sus trabajadores, está Magnetto que tiene contratado para la tarea “sucia”, a Tinelli por un lado y a Chiche Gelblund por el otro. Uno distrae, el otro miente. Otra zoncera para desandar.
Esa es la pelea. Por el poder. Y de las peores corporaciones, en un mundo globalizado, es el monopolio de los medios de comunicación, que pueden destruir o inventar un candidato. No se puede subestimar ese poder con soberbia.
Duran Barba, un mercenario asesor de imagen, entiende esto a la perfección. Es un sicario al servicio del mejor postor. Es su trabajo y hoy lo hace para Mauricio Macri, quien necesita seguir al frente de la economía estatal más fuerte del país, que es la Ciudad de Buenos Aires. Macri tiene que defender negocios que se hacen desde el Estado. Siempre hay algún “zonzo” que se preste para la tarea y ahí esta Miguel Del Sel. Hay que cambiar el estilo para enfrentar ese poder.
Está Eduardo Duhalde, que es la vieja política, quien fuera vice de Menem, que estuvo de Presidente y huyó, y ahora quiere volver; (si él estuvo y lo eligió a Kirchner ¡). O el hijo de Alfonsín, que entró de grande en edad a la política, no sabe, no entiende, y quiere ser. Y eso sí es correcto, y esta construyendo poder, por a contrapelo de lo que hacia su padre, Don Raúl. Ricardo se junta con tipos como Fraga o Narváez, los ex socios y funcionarios de Menem. No le importa estar traicionando el legado de su padre, quien enfrentó a los Menem Duhalde, Macri, Clarín, Narváez, y la Sociedad Rural. Alfonsín que no pudo, no supo y se fue. Ay si don Raúl resucitara ¡
Esa es la zoncera. Yo ya elegí con el riesgo de ser una vez traicionado. Pero no hay que tener miedo de creer que algo de a poquito, esta cambiando. Estemos atentos, no somos zonzos, no nos engañan con globos, porque ahora entendemos que se trata de construir poder para enfrentar a los Magnetto y a los alcahuetes que confunden al presidente de la democracia que sea. No somos zonzos (Doc9), y entendemos que no te hace más inteligente desconfiar siempre... que no te hace mejor persona no entregarte a nada. ¿Qué harían en el caso de que finalmente tengan razón???... ¿qué harían??... ¿qué premio se llevarían a la tumba???... ¿se reirían de los que si creemos en el caso de una estafa?, ¿es motivo de burla dejarse llevar por una causa noble y finalmente ser traicionado?...(palabras de radio Kriminal de Bemba)
Despejamos la zoncera porque vendrán tiempos difíciles contra los “malos” ¿Quién armará el poder, ahora que no está Kirchner?; ¿Quién se sentará con los Moyano, los empresarios mezquinos, con los impresentables como Moreno, los Jaime y quizá hasta con gente de Menem?. Cristina es política y además es la Presidenta, tiene estómago, pero esta sola y esa es la gran preocupación. Nada peor para un Gobierno que los chupamedias, decía Juan Perón.
Yo sé que vamos a mejorar aún más como pueblo; y de este proceso saldrán los mejores dirigentes de un mejor pueblo. Lo sé. Vamos a cumplir el sueño de Manuel Belgrano (Doc9). Y los hijos de los hijos de mis amigos lo verán; mis hijos que aún no nacieron, también. Pero ojo con las zonceras; no somos zonzos¡¡ Escuchen los Magnetto, Tinelli, Gelblund, y tantos otros que nos quieren ver derrotados; y eso que son argentinos también ¡¡ No vamos a repetir errores. Esta es la zoncera principal para desarmar, en la dinámica del Bicentenario, tras 200 años, período que abarca hasta el 9 de julio de 1816. Un abrazo de corazón.

Apunte sugerido; Mira...Jesús (link/Doc9)

Y... lo peor de un gobierno son los chupamedias, (link/Doc9)</
strong>